Santa Cruz es una ciudad dividida por anillos concéntricos, dentro del primer anillo se halla el llamado "casco viejo", donde se encontrará con la plaza principal "24 de Septiembre" con la catedral de San Lorenzo, construída entre 1845 y 1915 alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíticas como ser esculturas, cuadros y platería.
Catedral Metropolitana
Edificada por el Mercedario Fray Diego de Porres, en tiempos del Virrey Toledo. En 1770, el Obispo Ramón de Herbosos reconstruyó la Iglesia, encomendando al sacristán mayor don Antonio Lombardo, la ejecución de las obras. En la época del Mariscal Andrés de Santa Cruz (1838), el viejo templo fue sustituido por una nueva iglesia de estilo ecléctico, proyectada por el arquitecto francés Felipe Bestres. Es notable por sus bóvedas con artistas construidas de madera y por la decoración pictórica que las cubre. En el altar mayor se conserva una parte del recubrimiento original de plata labrada de la misión jesuítica de San Pedro de Moxos. También aparecen cuatro relieves escultóricos que provienen de la misma misión.
Museo Catedrático de Arte Sacro
El museo de la Catedral ha resultado de una riqueza histórica, artística y material realmente impresionante. Es el mayor de toda la República, en cuanto a la existencia de obras de plata y sus vitrinas dan muestra de la altura a la que los artesanos de los siglos XVII y XVIII. Conserva la más antigua joya eclesiástica boliviana. La custodia que donó a la iglesia en 1603 un vecino notable. Parámetros litúrgicos y retratos antiguos completamementan el conjunto.
Iglesia de San Andrés
Tiene una estructura de madera de tres naves, con diez y ocho columnas sobre pedestal de mampostería, que se encierran dentro de un horcón de madera. La estructura se adelanta sobre la fachada, creando un pórtico decorado con frontón de madera calada, con temas barrocos vegetales. El pórtico recuerda lejanamente los templos griegos, con típico frontón decorado con estatuas.
Iglesia de San Roque
Construida sobre horcones de madera, devastados en forma de columnas azapatadas con capiteles de cuatro direcciones, el templo tiene tres naves en estructura de madera y aleros exteriores; la cubierta también es de madera con tijeras de par y nudillos de tirantes. El techo de tejas descansa sobre un entramado de cañizo. La iglesia fue remodelada en la segunda mitad del siglo XIX, por el arquitecto argentino Bustamante.
Montero
Siendo un centro ganadero y agrícola de enorme importancia, así como su zona de influencia donde funcionan ingenios que benefician el algodón y el arroz y se han instalado varios aserraderos (ubicada a 53 Km. de la capital) es la población de más rápido crecimiento de Santa Cruz y una de las más bellas del departamento.
Valle Grande
Es una ciudad que aún posee influencias de las líneas españolas en cuanto a la construcción de viviendas y vestimentas. Es aquí donde se realizan ventas de los distintos pobladores para su subsistencia con productos como: maíz blando y duro, trigo, empanizado (azúcar sin refinar que se vende en moldes de 12 libras de peso y que se utiliza para fabricar aguardientes), frutas, artículos de barro cocido, cueros, lazos, ovejas, chanchos y bueyes.
Camiri
Esta región se caracteriza porlas napas de petróleo de su subsuelo (de donde el país pudo abastecerse de petróleo), calles anchas,casas simétricas de líne
as simples y una gran plaza con coloridos monumentos.